IGLESIA DE SAN MIGUEL ARCANGEL 


Pila bautismal de Fuentecantos

Se trata de un templo del románico tardío con algunos elementos góticos. Se comenzó a construir en la época de la repoblación castellana.

 

El Templo está compuesto por una portada  románica y ábside datados en el siglo XII-XIII y una nave del siglo XIV-XV, posee una cabecera semicircular. Mantiene integra la estructura original, aunque a lo largo de su historia se le han producido añadidos y reformas.

Se caracteriza por ser una iglesia de una sola nave, presbiterio recto, cabecera semicircular, baptisterio y espadaña a los pies. Posee arco triunfal que divide presbiterio de la nave central. La nave consta de dos tramos. Situada a los pies de la espadaña, a la que se accede a través del coro, y el baptisterio. La puerta se encuentra en el lado de la epístola.

La cabecera es de sillería y se remata por medio de una cornisa de bisel soportada por canecillos lisos. 

En el interior se instalaron dos contrafuertes, uno en la parte norte y otra en la entrada para subsanar los problemas que sufría de apertura de alguna fachada. 

Dentro se abre por una bóveda de horno en ábside y de cañón en el tramo recto. Se abre a la nave a través de un arco triunfal de medio punto apoyado sobre capiteles lisos.

Se conserva una pila bautismal románica de forma troncocónica de 117 cm de diámetro y 87 de altura decorada con arcos rebajados. 

 

Planta  

La planta es longitudinal, con crucero, y de una sola nave, dividida en dos tramos, presbiterio rectangular y ábside semicircular. Baptisterio a los pies de la nave y portada y sacristía en el lado de la epístola. 

 

Nave 

La nave constituye el tipo más generalizado en la provincia. La estructura de San Miguel Arcángel es de sala rectangular gótica, dividida en dos tramos por medio de un arco toral simple. Los tramos están cubiertos con bóvedas de crucería simple, en cuyas claves aparecen las llaves del pontificado. Los parámetros de la bóveda están enlucidos y los nervios triangulares apoyan en ménsulas sencillas, sin columnillas o pilastras que desciendas hasta el suelo. En el segundo tramo de la nave se levanta el coro a través del cual se accede al campanario. Se observa como al hacer el acceso a la espadaña se taparon parte de los nervios de la bóveda y sus respectivas ménsulas. 

La nave gótica está hecha de sillar visto en su exterior, en el interior la nave aparece enlucida. Al exterior se observa un contrafuerte, a cada lado de la estructura gótica. Elementos que se añadieron para soportar el peso de la nueva cubierta que había sido sustituido la antigua fábrica románica. Los contrafuertes rectangulares son de sillar y no muy pronunciados. La nave está recorrida por cornisa salientes perfilada por una moldura de gola y un bocel. En el lado de la epístola se han abierto dos vanos trapezoidales, que parecen posteriores a la estructura de la nave, puesto que el vano del primer tramo aparece la fecha de 1775. Este es de dimensiones mayores al del segundo tramo lo que nos puede indicar que sea posterior. 

Los vanos abiertos en la nave son de tipología diferente. El primero con fecha de 17775 es rectangular, cerrado con vidrio y reja. Y el segundo, está realizado con un sillar en forma de arco de medio punto, que parece ser reaprovechado. Se cierra con alabastro translúcido. 

Resulta interesante la cruz de Santiago que está inmediatamente debajo de la cornisa, en el lado del Evangelio, en el primer tramo de la nave gótica y otra cruz en el segundo tramo de la nave en el lado de la epístola que parece ser la marca del cantero que realizó la fábrica de la nave. 

 

Ábside  

El ábside semicircular, modelo típico de la época. Responde al tipo más sencillo de construcción en el que solo se abría una ventana central. Luego se irían complicando al añadirle semicolumnas, dividiendo el acné en paños ocupados por ventanas. La ventana actual, de un tamaño considerable, es posterior al románico, puede ser que se abriese en el siglo XVIII, al mismo tiempo que los vanos de la nave gótica, para iluminar el oscuro espacio que caracteriza a cualquier obra de origen románico. Las ventanas que se solían abrir en esa época son las del tipo saeteras, iluminando muy poco el interior del ábside 

La cubierta del ábside encaja con el tipo normal y sencillo de construcción románica. En el tramo recto del presbiterio la bóveda es de cañón y cuarto de esfera en el ábside. La bóveda es de piedra enlucida en el blanco. En el exterior se cubre con teja roja. 

Se divide la zona del prebisterio de la nave mediante un escalón 

Arco triunfal 

La cabecera se separa de la nava y gótica por un arco de medio punto que apoya sobre línea de imposta sencilla y medias columnas, de tipo clásico, adosadas al muro. Las columnas que sostienen el arco de Triunfo siguen levemente la estructura de la columna de orden corintio. Se apoya sobre basa compuesta por pie, escocia y toro. El fuste es liso y capitel de tipo corintio, compuesto por núcleo central a modo de campana invertida y acabado en ábaco. Todo el conjunto está también enlucido, lo que indica que carezcan de decoración tanto los capiteles como la línea de imposta 

 

Portada 

Sigue el modelo arquitectónico de la época románica y de la zona, puesto que es sencilla y propia de una arquitectura rural. Estas portadas suelen configurarse básicamente como cuerpo rectangular ligeramente destacado del muro, con zona superior de arquivoltas que apean sobre líneas de imposta sostenida por capiteles y columnas que, a su vez, descansan normalmente sobre podio, y cuyo número varía de acuerdo con las pretensiones de monumentalidad de cada caso. El conjunto suele rematarse con alero adornado con canecillos 

Se puede observar como el contrafuerte gótico encajona la portada casi eliminándola un cuarto 

La portada de San Miguel Arcángel está formada por cuatro arquivoltas que apoyan sobre capiteles tronco-cónicos, quedando únicamente dos de las columnas que formarían el conjunto. La decoración de los capiteles es arcaica, uno de ellos (el interior del lado izquierdo) se decora con hojas de acanto, tomados por influencia del orden corintio. Su ábaco correspondiente se decora con hojas de palmeta, más esquematizadas y geométricas que las de acanto. Esta decoración solía repetirse en la mayoría de los ábacos. El otro capitel se decora con motivos vegetales, de entrelazos, de clara influencia musulmana. Las arquivoltas se decoran con una pequeña incisión, la primera y la tercera, y con motivos vegetales, de entrelazo, pero más esquemáticos que el capitel segundo. la segunda y cuarta 

 Toda la portada se enmarca por un rectángulo, en cuya gamba aparece la decoración, en uno de sus sillares, de una cruz antigua, podría ser la primitiva cruz de Santiago. El rectángulo está rematado por cornisa sencilla que apoya sobre dos canecillos liso sin decoración y muy deteriorados  

 

Espadaña 

Es notable señalar el que se haya mantenido la torre espadaña puesto que muchas de ellas se han perdido. En este caso se sitúa a los pies de la nave central, aunque también se levantaron sobre el presbiterio. Se conservan los antiguos huecos de las primitivas campanas, pero en la actualidad están tapados. parece que la espadaña se elevó al mismo tiempo que se construyó la nave gótica, del siglo XVI. La espadaña cumple la función de campanario. posee dos cuerpos, el cuerpo bajo dónde antiguamente se colocaron las campanas y el cuerpo alto en el cual se abrieron los nuevos huecos para colocarlas. La espadaña rematada en piñón y se construyó con sillar. 

El acceso a las campanas se realiza a través de la escalera a la cual se llega desde el Coro. el campanario está realizado en ladrillo cerámico y cerrado por un sistema de cerchas de madera. En uno de los vanos de las campanas se lee la fecha de 1955, escrita sobre el cemento, año en el que se debió de retocar el campanario. la última reparación del campanario que conocemos con certeza es la realizada en el año 1860, momento en el que también se pinta por completo la Iglesia. 

 

Baptisterio 

Es el elemento de la Iglesia situado a los pies de la nave gótica, de pequeñas dimensiones y de estructura abovedada. la entrada es a través de un arco hecho en mortero y suelo primitivo de piedra. Alberga una pila bautismal románica que en la actualidad se sitúa en la nave gótica. En el exterior, se observa una edificación cuadrangular, hecho en mampostería, y de dimensiones mayores a las que necesita el propio baptisterio. Estas características nos pueden enseñar que sea la prolongación de la antigua nave románica, puesto que sus muros se insertan en la propia estructura gótica. la altura exterior de los muros coincide con la altura del ábside y por ello es otra pauta para pensar que sea de origen románico. Sin embargo, la falta de documentación y el estado de la estructura hacen difícil datarla. 

Sacristía 

Obra adosada al presbiterio con entrada desde el. Es de planta cuadrada y está hecha en sillar las esquinas y en mampostería los muros. Uno de los sillares que forman una de sus esquinas parece reaprovechado de algún despoblado o de ruinas anteriores pudo ser adquirido del antiguo pueblo el henar. Es curioso la cantidad de veces que aparece este lugar en la documentación antigua en comparación con Fuentecantos como un poblado de fuerte riqueza ganadera y con importantes casas nobiliarias. 

Remata su cubierta en el alero de la obra inicial, por lo que ha absorbido parte de la línea de Cannes que se pueden ver a través del hueco que hay en el techo de la misma. 

 

Coro 

Se sitúa a los pies de la nave. está hecho de madera y se apoya en una Zapata central. Desde el trascoro se accede al campanario. En el año 1838 se derrumba el antiguo coro y se construye el tabique del trascoro, el descansillo para subir al coro y las escaleras.  

 

En la parte exterior se puede visdualizar un sillar con la Cruz de Santiago: la Cruz tiene forma de espada con la punta de sus brazos flordelisada. hay varias alternativas para interpretar este sillar: primero que se haya tomado la piedra de cualquier otra construcción cerca, segundo la situación de fuentecantos dentro de la Cañada Real y por lo tanto puede ser un lugar de fuertes influencias de los caminos de prevenir la tierra y tercero que alguno  de los mecenas que costearon la obra perteneciese a la orden de Santiago con fuerte arraigo en la provincia de Soria a lo largo del siglo XVI.  Además, en la portada, encontramos una cruz en el lado izquiero, es una Cruz sencilla que se sitúa sobre las jambas de la puerta de entrada también puede responder a diferentes interpretaciones: que sea una simple Cruz o que sea una Cruz de Santiago primitiva. Visualizamos en el  primer capitel, decoración con motivos vegetales. La incisión es sencilla rústica  que representa es la hoja de acanto, símbolo de la eternidad en la edad media la decoración vegetal más utilizada fue la hoja, con una simbología cíclica poder regenerativo y vivificado, Renovador de la vida vegetal, es definitivo simboliza la eternidad. La hoja de acanto en el arte clásico la utilizó ya para la decoración de sus capiteles. El arte prerrománico y románico lo asoció al crismón, ya que frecuentemente aparecían rodeados de acantos aludiendo a símbolos de inmortalidad y eternidad. en el románico es el elemento vegetal que más se desarrolla, aparece junto a frutos y manifiesta una clara influencia clásica. el maestro que realizó este capitel conocería estos motivos clásicos 

 

En su interior guarda una pila buatismal románica, tallada sobre piedra con relieves de arcos de medio punto consecutivos. En las paredes, se pueden obvservar algunas pinturas, que tras la reforma en el año 2001 salieron a la luz, aún se desconocen la fecha ya que debido a la cal que tenía anteriormente la iglesia se encuentran en mal estado.

Se pueden obvservar tres retablos

     -El principal es el Retablo Mayor de San Miguel, del siglo XVIII y de madera policromada, es de estilo barrocoo. Se situa en el prebisterio, está organizado en un cuerpo y tres calles. La calle         central la ocupa San Miguel, con una imagen de los años 90 tras el robo de la antigüa imagen. Las calles laterales estás ocupadas por Santa Ana y San Antonio.

     -Retablo de la  Virgen del Rosario, situado al lado del evangelio y de estilo Barroco, siglo XVIII. De madera policromada se organiza en un solo cuerpo. El centro lo ocupa la virgen del                     Rosario, a sus lados, San Sebastías, a su izquierda, y San Roque, a su derecha. Estas dos figuras son del siglo pasado. Remata el retablo un ángel con trompeta.

     -Retablo del Santo Cristo, de estilo neoclásico, del siglo XIX. De madera poliromada se situa en el lado de la epístola. La imagen del ático, "San Antón", proviene del retablo que estaba                 colocado en la ermita de Fuentecantos. Retablo hecho en 1601 por el pintor Juan Pérez y el escultor Domingo Pérez. El retablo fue encargado por el cura y el mayordomo de la ermita de la            santísima Trinidad de Fuentecantos.

 

 


Comparte esta Página